De lo que sí que estaremos siempre y rotundamente en contra es de cómo está planteado el metro de Madrid y como, desde hace unos años (desde su extensión a Arganda del Rey), salió más allá de la urbe madrileña y de los municipios anexados de Vallecas, Vicálvaro, Villaverde, etc., planteándose no de una manera basculada, sino centralizada.
El pasado 5 de Mayo el gobierno de la CAM inauguró el denominado Metro Este o MetroEste, que es una extensión del metro de Madrid hacia los municipios complutenses de Coslada y San Fernando. Sus estaciones son: Barrio del Puerto, Coslada Central y La Rambla (Coslada) y San Fernando, Jarama, Henares y próximamente Hospital del Henares, en San Fernando.
Bien, el objetivo de este metro es que, los ciudadanos de ambos municipios lo tengan más fácil a la hora de desplazarse a la capital. Ahí está el error en el que insistiremos eternamente en esta página.
Este metro es un remedio al histórico error del centralismo madrileño, que siempre ha llevado toda la actividad económica, cultural e incluso lúdica a la capital, mientras que las llamadas desde hace muchas décadas ciudades dormitorio, han visto desaparecer su identidad, se han superpoblado con falta de servicios y son simplemente a efectos prácticos, barrios residenciales de la capital. Horrible y poco ética nos parece la gestión de los sucesivos ayuntamientos de estas ciudades que han permitido que sus municipios mantengan o incluso acentúen su dependencia hacia Madrid. Todo buen ciudadano identificado con su ciudad quiere lo mejor tanto para sí mismo como para su municipio. Creemos que si se resigna a que el metro llegue a su municipio no está aportando nada positivo.
La solución es diseñar (en este caso rediseñar) la ciudad de manera que se pueda valer por si misma, que cree empleo, que genere riqueza económica, que se pueda vivir en ella.
Un municipio con industrias, comercio, oferta de ocio y otro tipo de instalaciones e infraestructuras propias es más rico, puesto que obtiene un gran beneficio de los impuestos a tales empresas (por tanto, el ayuntamiento tendrá mayor presupuesto y podrá realizar más y mejores obras públicas).

En el blog Provincia para Alcalá pensamos que una solución alternativa equilibrada, justa y muy beneficiosa hubiera sido abogar por crear una red de transportes basculada entre los municipios de la provincia alcalaína, en lugar de orientar todos los destinos a Madrid. Imagínense una línea de metro que fuera desde Coslada hasta Meco (sin llegar hasta Madrid y cruzando todo el Valle del Henares). Un metro ligero que uniera Ajalvir, con Daganzo, Alcalá, Villalbilla y Mejorada. Otra línea podría ser desde Paracuellos a Torrejón, Loeches y Rivas. Imagínense también que los taxis que realizan servicio en Mejorada o San Fernando fueran propios. ¿No sería mejor? ¿No tendrían esos ayuntamientos recaudación y total jurisprudencia sobre sus propios taxis?
Creemos que un servicio provincial descentralizado de transportes podría ser ya no sólo rentable sino que haría justicia territorial y recuperaría la relación intermunicipal existente desde hace siglos y que Madrid ha pretendido hacer desaparecer para atraerlo todo para sí misma.
La noticia del metro a Coslada y San Fernando vista desde diferentes periódicos digitales:
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/05/05/madrid/1178375337.html
http://www.elpais.com/articulo/madrid/linea/metro/estira/Coslada/San/Fernando/elpepuespmad/20070505elpmad_11/Tes
http://www.madridiario.es/2007/Mayo/transporte/20514/aguirre-inauguracion-metroeste-linea-7.html
(Nota sobre las imágenes: Hemos percibido un curioso contraste entre las dos principales estaciones de metro de Coslada y San Fernando. La primera foto corresponde a Coslada Central, donde se ha expuesto un enorme mural que, a pesar de hermoso, lamentablemente simboliza a la ya popular expresión "De Madrid al cielo" haciendo apego a la dependencia incluso cultural a Madrid y reemplazando a algo que pudiera ser más cosladeño. En cambio, en la segunda imagen, en San Fernando, se ha optado por la imagen más sanfernandina que podrían haber elegido: la fachada de la ya derruida Real Fábrica de Paños.)
No hay comentarios :
Publicar un comentario