
El alcalde de Alcobendas José Caballero ha manifestado su disconformidad ante los nombres que, según él, pretende imponer la CAM a las estaciones del suburbano que se ubicarán en dicho casco urbano. De seguir en adelante dicho nombramiento que pretende la CAM, el alcalde ha asegurado que llevará el asunto a los tribunales. Madrid asegura que los nombres habían sido consensuados con las asociaciones de vecinos.
Ambas partes han llegado a esta situación más por discrepancias partidistas y políticas que por evitar el criterio centralista de la CAM, por lo que no podemos hablar exactamente de evitar dicho intento de centralismo, aunque en efectos prácticos y de no haber existido el consenso vecinal, sí se estaría intentando evitar, motivo por el cual, hemos visto de interés el publicar esta noticia en Provincia para Alcalá.
En nuestra opinión y si no es cierto el consenso con las asociaciones de vecinos, Madrid una vez más demostraría su intención de querer controlarlo todo. De todas formas, pensamos que tales asociaciones de vecinos deberían haber consultado con su ayuntamiento que para ello es la entidad que de manera más directa les representa. Por todo lo demás que hemos tratado, quizá algún día incluso la CAM crea tener potestad en poner el nombre de las calles de los municipios.
Por otro lado y próximamente en este mismo blog publicaremos un artículo criticando la intención de este tan alabado Metro de Madrid.
Más información:
http://www.20minutos.es/noticia/202129/3/metronorte/nombres/estaciones/
http://www.elmundo.es/suvivienda/2004/337/1078415402.html Entrevista realizada al alcalde de Alcobendas
. Contiene muestras de expansionismo de Madrid.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Batalla/nombre/estaciones/elpepuesp/20070215elpepunac_9/Tes
1 comentario :
Sin duda, nuestra Ciudad tuvo que acoger en su callejero nombres de personajes más ligados al engrandecimiento de la Villa y Corte. La prueba está en los nuevos desarrollos urbanos, donde puedes ver que en La Garena, que salió adelante con la empresa de la Comunidad de Madrid "ARPEGIO", están calles y rotondas dedicadas a Fernando VII, Carlos III, Isabel II, o la Plaza de la Reina Maria Cristina (Espartales Sur), en cuya regencia Alcalá pasó a ser provincia de Madrid y más adelante, perdería la Universidad Complutense para ponerla en Madrid.
Sin embargo, muchos sucesos y reyes que han sido clave para la historia de Alcalá esperan su lugar en el callejero.
Publicar un comentario