Si determinadas comarcas ven la luz al reconocimiento de sus necesidades y particularidades, es el caso de El Bierzo, de Medina del Campo, la delegación de la Junta de Andalucía en Algeciras, la delegación de la Xunta de Galicia en un edificio administractivo en la Ciudad de Vigo, o de la biprovincialidad que beneficiará a Cartagena, el turno ahora es para las altas tierras molinesas.

Por el Decreto 2/2009, de 07101/2009, se crea con carácter excepcional esta Delegación de Servicios de la Administración de la comunidad castellano-manchega. Lo justifica la especial orografía del Señorío de Molina, las singulares pautas de poblamiento disperso y la lejanía al centro administrativo provincial, en este caso la Ciudad de Guadalajara. Este decreto de creación de esta delegación comarcal de la comunidad autónoma fue dado en Toledo el 7 de enero de 2009 y, firmado por el presidente regional José María Barreda Fontes, entraría en vigor al día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Tiene el Señorío de Molina de Aragón y su Tierra unos 66 municipios, 107 núcleos de población, 3678 kilómetros cuadrados de extensión y una bajísima densidad de población que la convierten en un desierto demográfico con 3.15 habitantes por kilómetro cuadrado. Poco más de 10.000 habitantes para la comarca, el equivalente a la población de nuestra Villa de Meco.
Esta Comunidad de Villa y Tierra que perdió su fuero y la condición de señorío en 1813 se mantuvo independiente de los reinos de Castilla y Aragón durante un espacio de tiempo y desde época medieval mantiene una marcada personalidad.
Esta delegación tiene como objetivos:
- La coordinación de los servicios prestados por las diversas unidades administrativas dependientes de las Consejerías y de los organismos autónomos de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Molina de Aragón.
- Las labores de información general sobre todos los servicios de la Administración de la Junta de Comunida desde Castilla-La Mancha.
- El registro de documentos
- Aquellas otras funciones que le puedan ser atribuidas en virtud de desconcentración o delegación por otros órganos administrativos, o cuyo ejercicio se le asigne mediante encomienda de gestión.
Una singular identidad y una difícil posibilidad de comunicación, con más de 100 kilómetros a Guadalajara, merecen este esfuerzo de la administración autonómica. Sin embargo, aunque la distancia de la cabeza comarcal a la capital provincial no son 140 km sino 31 en el caso de Alcalá a Madrid, la autonomía madrileña sigue sin conceder a nuestra Ciudad y nuestra comarca (tanto la histórica Tierra de Alcalá como el oriente de la Comunidad de Madrid que queda limitado por las carreteras A-1 y A-3) el privilegio de ver oficializada la comarcalidad o la presencia de una delegación de la CAM en Alcalá de Henares como centro de este oriente regional y centro comarcal histórico.
No son, como decimos, 140 kilómetros ni una densidad de población tan baja como la molinesa pero sí que los tiempos para recorrer estos 30 kilómetros de media son los equivalentes a recorrer 140 por carretera despejada y que una población de entre 500.000 y un millón de habitantes merecen el reconocimiento de que una delegación territorial es necesaria.
Esperemos que la comarca complutense deje de ser un satélite de Madrid para ser una comarca con refuerzo de una personalidad histórica e industrial propia, que recupere la existencia de formas de gobierno semiautónomo (si ya existió en su día la Comunidad de Villa y Tierra y existe la Diócesis Complutense) dentro de la propia Comunidad de Madrid, para lo cual serían deseables en nuestra comarca de iniciativas como la que tiene la Junta de Castilla- La Mancha con el entrañable, y a la vez duro, Señorío de Molina de Aragón.

Enlaces:
http://www.derecho.com/l/docm/decreto-2-2009-07101-2009-crea-delegacion-servicios-molina-aragon-guadalajara-%5B20091253%5D/
http://www.guadalajaradosmil.es/noticia.asp?ref=33933
http://www.eldigitalcastillalamancha.es/articulos.asp?idarticulo=46875
http://www.molina-aragon.com/index.php?q=node/336
http://www.lacronica.net/frontend/lacronica/Molina-De-Aragon-vs360
http://laotraguadalajara.net/
2 comentarios :
Gracias por tu comentario El Niño. Nos clarifica mucho. A pesar que esto se tenga que hacer tras la tragedia que costó la vida a 11 personas. A pesar de ello y de la constatable mancheguización de Guadalajara, cuando no olvido, Molina y su Tierra verán más agilidad administrativa con esta infraestructura.
Un saludo.
Plataforma Provincia para Alcalá.
Publicar un comentario