
SIN EMBARGO, UNA VEZ MÁS SE INVISIBILIZA LA REALIDAD: Madrid se llevará la fama, mientras pasará desapercibida la verdadera localidad acogedora del festival: ARGANDA DEL REY.
Rock in Río 2008 representa una oportunidad única e irrepetible de disfrutar a la puerta de nuestras casas de un espectáculo musical internacional de talla colosal. Artistas de indiscutible renombre como AC/DC, Metallica, Queen o Iron Maiden han efectuado su presencia en las cinco anteriores ediciones (tres en Río de Janeiro y dos en Lisboa) las cuales han sido celebradas con periocidad irregular.
Como novedad, este año se celebrará en tierras no lusoparlantes y además en una pequeña ciudad con evidentes diferencias demográficas respecto a las dos anteriores sedes: Arganda del Rey.
Sin embargo, el centralismo que sufre Madrid y las ciudades a las que va dirigido, enmudece también a nivel internacional, donde los pequeños son engullidos literalmente por los grandes, y donde "pueblos" como Arganda del rey no tienen cabida. Por eso mismo, los organizadores y el propio Ayuntamiento de Arganda no han puesto trabas a la hora de denominar al festival Rock in Río con el sufijo "Madrid". Al decir "Madrid", podrían referirse a la Comunidad Autónoma, pero eso es algo que desconocerá el público internacional. EN NINGÚN MOMENTO SE HARÁ REFERENCIA A LA IDENTIDAD DE LA TIERRA DE ALCALÁ O A LA IDIOSINCRASIA ALEANA.

Otras opciones de denominarlo como hubieran podido ser Rock in Río Arganda, España, Iberia o sencillamente dejarlo en 2008, no han podido ser puesto que Madrid es una ciudad que debe estar presente en el panorama internacional aunque sea mediante embustes como la mera denominación del espectáculo.
Una vez más, vemos como una oportunidad de oir renombrar indefinidamente el nombre de nuestra pequeña localidad se desvanece en la nada y lo único que aportará el espectáculo a la ciudad será unos importantes ingresos con un valor incomparable al que aportaría la citada fama.
Y con el paso del tiempo sólo sabrán realmente dónde se celebró Rock in Río 2008 algunos interesados en la musica rozantes del eruditismo.
http://www.rockinriomadrid.terra.es/
http://es.wikipedia.org/wiki/Rock_in_Rio
2 comentarios :
Bien, tenéis razón. Recordemos que Arganda está en la Alcarria de Alcalá.
Gracias por haber publicado mi carta de la alcarria.
Un saludo.
J.C.
Ayer vi el anuncio en televisión de Rock in Rio-Madrid. Os relato cómo es: sale una persona jóven en actitud dinámica y festiva; esta persna se halla en un contexto espacial indiscutible por lo notorio de sus edificaciones: la ciudad de Madrid. Durante todo el anuncio sólo aparecen famosos edificios de la Villa y Corte y la voz dice que este evento fantástico tendrá lugar en Madrid.
Todos sabemos que en realidad sucederá en la alcarreña villa de Arganda, la cual, y todos lo sabemos es una villa con una fotísima personalidad e identidad, quizá de la más notable de la autonomía y de todas las que abrazan Madrid en un radio de 30 kilómetros.
Arganda es centro comarcal de buena parte de la Alcarria de Alcalá y su influencia alcanza la de Chinchón y se extiende hacia algunos pueblos de las provincias de Cuenca y Toledo. Por tanto, no hablamos, precisamente, de un suburbio de Madrid. Alrededor de Arganda gravitan numerosísimos pueblos como Campo Real, Morata, Perales, Villarejo, Brea, Fuentidueña...
Arganda, capital agrícola, posee una subdenominación de origen de vinos, centro industrial importantísimo y 45.000 habitantes. Un pueblo con carácter.
Un carácter, una personalidad y un papel territorial que queda, una vez más, anulado por Madrid.
Bien es cierto que pueden pesar más los beneficios para Arganda con el festival que el turismo que puede ser atraído con sus acicates histórico-artísticos (que los hay y muy interesantes) pero no es menos cierto que es una afrenta no indicar el digno nombre de la villa argandeña. El centralismo y la prepotencia madrileña, el ansia de ser una gran capital a costa de decenas de municipios limítrofes (algunos no tanto, como Arganda o Alcalá) bien podía haber considerado adjuntar la palabra ARGANDA al lado de la de Madrid, como mínima cortesía a la ciudad que cede su suelo.
Del mismo modo que se conoce mundialmente el aeropuerto de Madrid-Barajas (siendo Barajas un pueblo venido a distrito), el festival de música podía subtitularse MADRID-ARGANDA.
La Tierra de Alcalá, una de las comarcas históricas y con más personalidad de la autonomía, debería saber defender su identidad e historia de la vorágine fagocítica de Madrid.
Publicar un comentario