
Hace unos meses hablábamos en este artículo acerca del centralismo madrileño en el ámbito empresarial. Pero hace unos días, un lector nos comunicó un denigrante texto que había localizado que ya se pasaba de la raya.
La recalificación a residencial de los terrenos de la vieja Poliseda era ya de por sí un indicio de la subordinación de la ciudad de Alcalá de Henares a Madrid como ciudad dormitorio. Los habitantes de la capital necesitan viviendas, y localidades como Alcalá deben ofrecérselas. Madrid se quita un peso de encima, ya que en lugar de utilizar suelo para las viviendas que sus vecinos necesitan, lo aprovecha en grandes parques, grandes infraestructuras, polígonos empresariales, lugares de ocio y esparcimiento y en general, elementos que hacen más ciudad a una ciudad. Sin embargo no suple las necesidades residenciales y de esta manera, las pasa a otras ciudades cercanas. Estos vecinos van a parar como decíamos, y hablando en terminología matritocentrista, a las localidades "del extrarradio ", por lo que nuestros "pueblos de la periferia", al perder ese suelo que "donan" a la capital, pierden la posibilidad de poseer las mismas infraestructuras necesarias, que, su ya dilatada población necesita. Y se convierten plenamente en comunas dormitorio, sin personalidad y sin oferta como ciudad, con cientos de barrios homogéneos las unas y las otras, por lo que de llevarnos de un lugar a otro con los ojos vendados y luego desvendándolos, difícilmente podríamos distinguir si estuviéramos en Getafe, en Alcobendas, en Torrejón o en Alcalá.
De esta manera, y como decíamos en otro artículo, se crean localidades con un porcentaje altísimo de habitantes capitalinos, en barrios puramente residenciales, cuyo apego hacia su nueva localidad de residencia es mínimo. Y esto social, cultural y económicamente no es bueno.
Valga todo el texto anterior como introducción y sin aburrir más al lector, vayamos al grano.
En el mencionado caso de Poliseda, la propia constructora ha tomado nota de esta política impulsada, como no, por la comunidad autónoma y trístemente apoyada por los propios ayuntamientos (porque es culpa de la política y no del libre comercio el que sucedan estos casos) , y se ha dado carta libre para hacer comentarios (añadamos todos los anteriores calificativos) como el de a continuación:
"Alcalá de Henares es la puerta Este del gran Madrid del siglo XXI. La evolución de la capital y las comunicaciones integrarán en los próximos años a Alcalá como un barrio de la Metrópolis más grande del sur de Europa. Alcalá mira al futuro buscando desarrollar su cara moderna y singular." Extraído de www.promhogar.es
Es alucinante, ¿verdad? El gobierno de la autonomía "Comunidad Autónoma de Madrid" madrileñiza todo y de esto mismo toma nota el mundo económico, el cultural y el social. Es decir, tanto las empresas como el mundo creativo, artístico y el cotidiano de la gente comienza a vivir "a lo madrileño".
Hablando de nuestro caso, es evidente que las propias constructoras aprovechan cualquier suelo urbanizable que les ofrecen nuestros ayuntamientos, sin que estos apenas pongan condiciones de urbanismo (por ejemplo, obligar a que los edificios de nueva construcción reunan ciertos valores estéticos y arquitectónicos para dar personalidad a los barrios y que estos además cuenten con las infraestructuras necesarias para no crear dependencias). Visto lo visto, los ayuntamientos ni siquiera revisan el anuncio de promoción de las viviendas. Y esto no es censura, sino saber promocionar la ciudad y que se la vea de cara al exterior con buena imagen y no con este ridículo que se esta haciendo. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares debe tomar cartas en el asunto.
Es lamentable que por este tipo de mensajes en la vida cotidiana se mentalice a la gente como para llegar a decir "aqui en la capital..." cuando residen por ejemplo en Arganda. Madrid es una ciudad maravillosa en la que hoy mismo he estado haciendo fotos en plan turista. Pero no termina en la Venta de Meco. Rectificarnos a nosotros mismos a la hora de hablar, pensar o escribir, y a la gente cuando habla de esta manera, está en nuestra mano y es obligación de todos. Dejar que Madrid sea un todo englobador hará perder las señas de identidad de nuestros pueblos, la historia de nuestra localidad y la nuestra propia.
Debemos evitar convertirnos en una metrópolis impersonal para evitar desaparecer en el asfalto y el hormigón metropolitano.
Esta es la página en cuestión: http://www.promhogar.es
Como es un flash, no podemos pasar un link que dé acceso directo al texto, pero podemos guiarte para acceder a él. Hemos tenido problemas con el navegador Firefox, así que es posible que debas emplear otro navegador. Pincha sobre el mapa de España que aparece a la derecha. A continuación sobre Madrid y una vez dentro, pincha sobre Residencial Puerta Alcalá. El terrible texto aparece en la parte inferior. Paradójicamente aparece una galería de fotos de Alcalá que poco parece sensibilizar a los autores del texto.
Proponemos a los lectores de Provincia para Alcalá YA que se pongan en contacto con la página para instar entre todos a que rectifiquen ese texto. Para ello, pueden emplear el recurso de la página "Contáctanos" que aparece en la parte inferior de la web de Promhogar. Huelga decir que lo que escribamos debe ser lo más serio y respetuoso posible. Entre todos podemos aportar nuestro granito arena defendiendo a Alcalá.
Nos gustaría saber que opinas. ¿Conoces casos similares en tu localidad? ¡¡Denúncialo en Provincia para Alcalá YA!!